PRIMERA VISTA ESPAÑOLA Y PRIMER PROPIETARIO
Cocorná-Antioquia.
|
Sin embargo, también sabían que
cerca de sus empinadas vertientes, existía un gran rio cuyas riberas
y zonas aledañas producían enormes patacorá (plátanos), yuca, mafafa y
dulces frutas, además de la rica sal que se daba en las tierras del
cacique Cocorná.
Luego de esto, transcurrió varios
años y el primer propietario español de nuestro territorio, fue el señor
capitán Pedro Beltrán, vecino de Arma-viejo quien obtuvo en el año de 1.573 por
influencia de su yerno el regidor don Rodrigo Hidalgo una concesión del cabildo
de Arma, “de dos leguas de terreno en el valle de Marinilla, para destinarla a
la cría y ceba de ganado”.
Cocorná-Antioquia.
|
Este latifundio, heredado por doña
Sabina, de su padre don Diego, estaba comprendido entre los márgenes de los
ríos Marinilla y Peñolcito; y las del Rionegro y el Cocorná.
Rio Cocorná.
|
En recompensa, se le adjudicó otra
legua y media de terreno en el sitio en el que hoy está la población de
Cocorná, por título expedido el 14 de febrero de 1.714 por el alferaz real don
Juan Antonio de Salvatierra, Notario del Santo Oficio y juez visitador de las causas
de tierra y sus composiciones de la ciudad de Remedios.
REFERENCIAS:
De Cruces Al Magdalena; una
crónica de la memoria viva de Cocorná; Villabrado Luis Duque, pág 27 y 39.
0 comentarios: